Presentar declaraciones no solo es una obligación es un derecho declarar, por ejemplo los trabajadores no declaramos nuestros impuestos, el fenómeno de la retención les impide declarar por mandato legal, pero no vemos personas protestando por que a las empresas si se les permite declarar y a los trabajadores.
Estamos viviendo un momento en que las libertades de las personas se encuentran restringidas dado que la salud de las personas y su vida se encuentran en peligro (caso fortuito y fuerza mayor) por eso es razonable y proporciona que las personas menos vulnerables cuiden, al respetar la restricción de su libertad, directamente a las personas mas vulnerables en su vida y su salud.
Para lograr aplanar la curva el Estado escoge a quienes se les restringe la libertad con este objetivo.
En ese sentido seria innecesario restringir dicha libertad a quienes conforman empresas que pagan mas impuestos dado que no son la base de la pirámide poblaciones, son los menos pero donde se recauda más.
Por eso resulta consideramos que no se equivoca la persona que diría que resulta un disparate irracional y desproporcionado alegar que no se respeta la vida de los pricos o de su personal para crear artificial y arteramente una desigualdad inexistente, sino que la realidad (sin paranoias legales) indica que dicha restricción no es voluminosa, no es de interés para lograr el cometido, lo que corresponde y es necesario es afectar a la mayor cantidad de población.
Como se aprecia conforme a lo informado Juan Augusto Avila Cabrera desde el siglo pasado se conoce la pirámide de la recaudación invertida que es una ciencia de público conocimiento, por eso no hay discriminación sino un Estado en plena pandemia verifica que la base de la pirámide de personas debe ser afectado al encontrarse los pequeños y medianos contribuyente en una gran cantidad de población siendo razonable, proporcional y necesaria la discriminación
Además la restricción no es un beneficio o privilegio sino un detrimento de la libertad, el hecho que no seas incluido en la lista no es una afectación de la desigualdad porque el hecho de no incluirte en la restricción no refleja alguna restricción, es decir señalar que hay desigualdad es inerte dado que la libertad no ha sido restringida en el caso de los pricos que ganan mas que determinado monto.
No es necesario para acometer la meta que se restrinja la libertad de tan poco número de contribuyente y eso lo sabe no solo los millenials hay niños de 11 años que saben que el empresariado de mayor recaudación, es decir la base de la pirámide de soles dineraria es la que esta menos poblada todos los niños saben que la verdadera desigualdad en el Perú es que la mayor parte de los recursos esta en las manos de pequeñisima cantidad de personas
Como se aprecia conforme a lo informado Juan Augusto Avila Cabrera desde el siglo pasado se conoce la pirámide de la recaudación invertida que es una ciencia de público conocimiento, por eso no hay discriminación sino un Estado en plena pandemia verifica que la base de la pirámide de personas debe ser afectado al encontrarse los pequeños y medianos contribuyente en una gran cantidad de población siendo razonable, proporcional y necesaria la discriminación
Además la restricción no es un beneficio o privilegio sino un detrimento de la libertad, el hecho que no seas incluido en la lista no es una afectación de la desigualdad porque el hecho de no incluirte en la restricción no refleja alguna restricción, es decir señalar que hay desigualdad es inerte dado que la libertad no ha sido restringida en el caso de los pricos que ganan mas que determinado monto.
No es necesario para acometer la meta que se restrinja la libertad de tan poco número de contribuyente y eso lo sabe no solo los millenials hay niños de 11 años que saben que el empresariado de mayor recaudación, es decir la base de la pirámide de soles dineraria es la que esta menos poblada todos los niños saben que la verdadera desigualdad en el Perú es que la mayor parte de los recursos esta en las manos de pequeñisima cantidad de personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario